lunes, 1 de octubre de 2012

Un poco de historia...

Aunque no parezca, dicho ritmo (Salsa) nació en Estados Unidos, más precisamente en Nueva York. Los inicios de este género nos trasladan a la época en la que los esclavos africanos llevaron al Caribe, aunque se dice que sus inicios 'oficiales' se llevaron a cabo en Cuba.

Años 30; Se comenzaron a crear bandas, formadas de 5 a 7 personas, conformadas por músicos boricuas (emigrantes latinos)

Años 40; Estas bandas crecieron, convirtiéndose en bandas de Mambo y Charanga, el primero mencionado influenciado principalmente por el Jazz. Esta década fue difícil para los Boricuas, ya que se los ubicaba en el último escalón de las clases sociales (clase marginada), incluso los ciudadanos de raza negra los 'discriminaban', pero ellos se enfentaron ante la sociedad con su música.
Años 50; La música bailable en los Estados Unidos y Europa tuvo una gran importancia.
Años 60; Algunos ritmos latinos perdieron importancia, al lado del Rock & Roll o R&B, aunque el Boogaloo, procedente de la salsa, empezó a tomar importancia, una de sus características más importantes, era que se comenzó a bailar por cualquier raza. Este ritmo se cantaba en inglés y español.
Años 70; Surgió la máxima expanción de la salsa, con la agrupación Fania All Stars, que llegó tanto a los clubes de Nueva York, como a Japón y se dieron a conocer cantantes como Tito Puente y Celia Cruz.
Años 80; Hubo una evolución desde la salsa popular a la salsa romántica, a finales de los 80' tuvo influencia también de ritmos como el pop latino y se le agregó un nuevo instrumento, el trombón.
Años 90; La ciudad de Cali en Colombia fue denominada la capital mundial de la salsa. En cuba nació la salsa cubana con grupos como Los van van, cantantes como Marc Anthony y/o Gloria Estefan 'salieron' a la fama, llevando este estilo musical a todo el mundo.
Actualidad; Los más recientes 'cambios' fueron la salsa-merengue y merengue-house.

La salsa no es solo un tipo de música, sino que también se baila, con variados estilos.



La salsa, como manifestación musical de un entorno social marginado fue atacada desde varios puntos, musicales como sociales. Decían que era 'música vieja y poco innovadora', 'música de barrio de mala muerte', 'música sin contenido' entre otras frases.







No hay comentarios:

Publicar un comentario